Ir al contenido principal

Trabajamos con las divisiones.

Hola chicos y chicas:

A lo largo de las entrevistas que he tenido con vosotros a raíz de la actividad de la Cadena de la Energía, he descubierto que algunos no domináis todavía las divisiones de dos cifras. Vamos a ahondar un poquito en los problemas que he ido observando:

El primer paso:     Coger un número mayor.

Este paso sí que lo domináis. Ya sabéis que consiste en coger un número mayor en e dividendo del que hay en el divisor. Ejemplos:

7856: 85            En este caso no podemos coger 78, porque es menor que 85, por lo tanto cogeríamos 785, de tal manera que la división quedaría de la siguiente forma.
785:85

Segundo paso: Tapar un número.

Este segundo paso, también creo que lo sabéis hacer. Lo realizamos para que al final obtengamos una división sólo por una cifra, el problema de este paso es que después al realizar el tercer paso que es la multiplicación, tengo que tener en cuenta las que me llevo. Luego nos detendremos en ello

En este paso, taparíamos un número a la derecha del divisor y de dividendo, quedando la división de la siguiente forma:
78:8
Claramente nos daría a 9. No podemos poner más de un número, por lo tanto el número más alto que podemos poner es 9, nunca podríamos poner dos números seguidos en el cociente, osea 10 u 11. Esto no se puede hacer.
Si multiplicamos......      8*9= 72, al restar 78-72= 6. 6 sería el número máximo que nos podríamos llevar cuando multipliquemos. Esto hay que tenerlo muy en cuenta.

Tercer paso: multiplicar:



Como observáis en la foto, es más fácil y cómodo hacer la multiplicación a parte y ver si el resultado que nos da es más pequeño que el dividendo (785) y se puede restar. En caso de que fuera mayor, tendríamos que multiplicar por el siguiente número más pequeño, osea el 8. pero como en este caso 765 es menor que 785 y podemos restar.

Cuarto paso:    La resta.

Ahora procederíamos a hacer la resta. Algunos de vosotros realizáis el paso de la multiplicación y la resta a la vez. No recomiendo esto hasta que no manejéis perfectamente los pasos, aproximadamente cuando hayáis hecho cincuenta divisiones de dos cifras. Entonces podréis hacer los dos pasos a la vez.

Como veis de esta manera es más fácil. Haciendo primero la mutiplicación y luego la resta y más visual. Nos enteramos mejor de todo el proceso

Último paso.   bajamos el siguiente numero.

A continuación bajaríamos el siguiente número que sería e 6
de tal manera que la división ahora sería 206:85
Como 206 es mas grande que 85, pasaríamos otra vez al segundo paso, que sería: tapar los números de la derecha del divisor y el dividendo, de manera que  nos quedaría.  20:8

A continuación os enseñamos la división entera:


Espero que esta explicación os ayude un poco. Recordad que la división se aprende dividiendo así que mucho ánimo y a practicar.

Os recuerdo el enlace para ver el vídeo que os hice de as divisiones y os pongo alguno más para que lo veáis.
https://www.youtube.com/watch?v=tI-HBSenULM&t=8s
https://www.youtube.com/watch?v=mEqZ_8oZ_H0&t=266s
https://www.youtube.com/watch?v=ON89cXdP-2g

Buen trabajo alumnos y alumnas....

A PRACTICAR....

Comentarios

Mírame, ¡No te cortes!

LA MATERIA Y LA ENERGÍA

  ACTIVIDAD CORRESPONDIENTE AL TEMA 5 DE NATURALES. TEMA: LA MATERIA Y LA ENERGÍA. ACTIVIDAD: Los alumnos/as deberán realizar un vídeo en el que expliquen los siguientes procesos a elegir: A)      Demostrar mediante un ejemplo práctico, algunos de los cambios de estado correspondientes: FUSIÓN, VAPORIZACIÓN, CONDENSACIÓN Y SOLIDIFICACIÓN. B)       Realizar la separación de sustancias mezcladas mediante alguno de los siguientes procesos: DESTILACIÓN, FILTRACIÓN, DECANTACIÓN O EVAPORIZACIÓN. El experimento deberá ir explicado paso a paso, para que quede bien claro, el proceso que estáis implementando. OBJETIVO: El objetivo fundamental, además de los contenidos que estamos estudiando, es la mejora de la expresión oral (la cual hemos trabajado mucho), aprender significativamente a través de la experimentación y sobre todo divertirnos en el proceso de aprendizaje. CONSEJOS: -         ...

Enseño al mundo mis conocimientos naturales.

ACTIVIDAD DE CIENCIAS NATURALES. RECOPILACIÓN DE CONTENIDOS. A lo largo de este año, hemos trabajado en C. Naturales cinco temas: 1.- Un mundo de animales. 2.- Los vertebrados. 3.- Tu cuerpo crece 4.- La materia y los materiales 5.- La energía. Unicamente, nos quedaría por dar el tema de las máquinas, que dejaremos para el curso escolar siguiente. La nueva actividad que vamos a realizar, la vamos a denominar. ENSEÑO AL MUNDO MIS CONOCIMIENTOS NATURALES.   DESCRIPCIÓN: La actividad consiste en mostrar uno de los temas arriba propuestos (del 1 al 4, ya que la energía lo hemos trabajado mucho ya y es más reciente). Los alumnos se dividirán por grupos. Esta vez por los grupos que hay formados en clase. GRUPO 1: Rafael R, Alejandro, Luis y Lucía. (Tema 2. Los vertebrados) GRUPO 2: Rocío, Nora, Daniela y Lucas .  (Tema 1: El mundo de animales) GRUPO 3: Yaiza, Ester, Rafael L y Rodrigo A. (tema 1: Tu cuerpo crece) GRUPO 4: Claudia , Alba, Hamsa y Mar...

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Todos los viernes hacemos aprendizaje cooperativo.El aprendizaje cooperativo es que hacemos distintos grupos  y nos organizamos varias actividades como: taller de mates, taller de lengua, estudiar cono... Nos gusta ir al campo de fútbol cuando nos lo merecemos, porque nos lo pasamos muy bien. Algunos jueves vendemos bocatas para fin de curso y ganar dinero. Todos los miércoles solemos ir a la biblioteca. Y queremos intentar ayudar a nuestro profe a cumplir las reglas de oro para poder hacer más juegos cooperativos de aprendizaje. También nos gusta hacer los superviviertes porque nos lo pasamos muy bien, menos cuando se enfada Joaquín                                                                                                     ...